jueves, 24 de junio de 2010

POWERPOINT HERRAMIENTAS Y FUNCIONES


Botón de Office: Agrupa los comandos básicos para abrir, guardar e imprimir un archivo.

Cinta de opciones: Está compuesta por fichas en las que se organizan comandos o accione específicas

Barra de herramientas de acceso rápido: Contiene un conjunto de comandos independientes de la ficha que se están mostrando en la Cinta de Opciones.

Barra de Título: Muestra el nombre del programa y de la presentación actual.

Fichas estándar: Son las que contienen a los grupos y comandos que conforman a Power Point y son: Inicio, Insertar, Diseño, Animaciones, …

jueves, 8 de abril de 2010

LIDERAZGO

EL LIDERAZGO
El liderazgo es el proceso de influir en otros y apoyarlos para que trabajen con entusiasmo en el logro de objetivos comunes. Se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo. Es el ejercicio de la actividad ejecutiva en un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal, gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo de la organización).
Implica que haya una persona (líder o no) que pueda influir y motivar a los demás (seguidores). De ahí que en los estudios sobre liderazgo se haga énfasis en la capacidad de persuasión e influencia. Tradicionalmente, a la suma de estas dos variables se le ha denominado carisma. Sin embargo, los estudios actuales en psicología y sociología han concluido que el carisma no tiene la importancia que históricamente se le había otorgado y que hay otros factores que son más determinantes a la hora de construir el liderazgo.
Tipos de liderazgo
La opinión de expertos en Desarrollo Organizacional, existen pocos tipos de liderazgo.
En opinión de otros, no es que existan varios tipos de liderazgo: el liderazgo es uno y, como los líderes son personas (individuos con características personales definidas), las clasificaciones corresponden a la forma como ejercen o han adquirido la facultad de dirigir, circunstancia que no necesariamente implica que sea un líder.
Tres tipos de liderazgo que se refieren a formas variadas de autoridad:
Líder tradicional: es aquél que hereda el poder por costumbre o por un cargo importante, o que pertenece a un grupo familiar de élite que ha tenido el poder desde hace generaciones. Ejemplos: un reinado.
Líder legal: es aquél que obtiene el poder mediante una persona o un grupo de personas, con capacidad, conocimientos y experiencia para dirigir a los demás. El término legal se refiere a las leyes o normas jurídicas. Un líder legal es simplemente aquél que cumple con la ley. Para ser un líder, es requisito inevitable que cumpla con ella.
Líder legítimo: el término líder legal está mal empleado. Podríamos pensar en "líder legítimo" y "líder ilegítimo". El primero es aquella persona que adquiere el poder mediante procedimientos autorizados en las normas legales, mientras que el líder ilegítimo es el que adquiere su autoridad a través del uso de la ilegalidad. Al líder ilegítimo ni siquiera se le puede considerar líder, puesto que una de las características del liderazgo es precisamente la capacidad de convocar y convencer, así que un "liderazgo por medio de la fuerza" no es otra cosa que carencia del mismo. Es una contradicción per se.
Lo único que puede distinguir a un líder es que tenga seguidores: sin seguidores no hay líder.
La palabra "liderazgo" en sí misma puede significar un grupo colectivo de líderes, o puede significar características especiales de una figura célebre (como un héroe). También existen otros usos para esta palabra, en los que el líder no dirige, sino que se trata de una figura de respeto (como una autoridad científica, gracias a su labor, a sus descubrimientos, a sus contribuciones a la comunidad). Junto con el rol de prestigio que se asocia a líderes inspiradores, un uso más superficial de la palabra "liderazgo" puede designar a entidades innovadoras, aquellas que durante un período toman la delantera en algún ámbito, como alguna corporación o producto que toma la primera posición en algún mercado.
Arieu define al líder como "la persona capaz de inspirar y asociar a otros con un sueño". Por eso es tan importante que las organizaciones tengan una misión con alto contenido trascendente, ya que es una manera muy poderosa de reforzar el liderazgo de sus directivos.
Existe una regla fundamental en el liderazgo que es la base para que un buen líder, cualquiera que éste sea, lleve a cabo un liderazgo efectivo. La mayoría de los autores la nombran la regla de oro en las relaciones personales, y es fácil, sencilla y muy efectiva: "No pongas a las personas en tu lugar: ponte tú en el lugar de las personas". En pocas palabras, así como trates a la personas, así ellas te tratarán.
Líder carismático: es el que tiene la capacidad de generar entusiasmo. Es elegido como líder por su manera de dar entusiasmo a sus seguidores.
Liderazgo desarrollador
De acuerdo con esta clasificación, existen varios estilos de liderazgo:
Líder autócrata: un líder autócrata asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones, inicia las acciones, dirige, motiva y controla al subalterno.
Líder emprendedor: un líder que adopta el estilo participativo utiliza la consulta para practicar el liderazgo. No delega su derecho a tomar decisiones finales y señala directrices específicas a sus subalternos, pero consulta sus ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les incumben.
Líder liberal: mediante este estilo de liderazgo, el líder delega a sus subalternos la autoridad para tomar decisiones.
Líder proactivo: este tipo de liderazgo promueve el desarrollo del potencial de las personas, de la forma que un jardinero cuida y potencia su jardín.
Líder audaz: este tipo de persona es capaz de relacionarse con muchas instituciones y personas, persuadivo, critico, con mirada positiva. Tiene la capacidad de consultar a las demás personas para luego tomar decisiones.
Tipología de liderazgo y características
Clasificaciones más frecuentes:
Según la formalidad en su elección
Liderazgo formal: preestablecido por la organización.
Liderazgo informal: emergente en el grupo.
Según la relación entre el líder y sus seguidores
Liderazgo dictador: fuerza sus propias ideas en el grupo en lugar de permitirle a los demás integrantes a hacerse reponsables, permitiéndoles ser independientes. Es inflexible y le gusta ordenar. Destruye la creatividad de los demás.
Liderazgo autocrático: el líder es el único en el grupo que toma las decisiones acerca del trabajo y la organización del grupo, sin tener que justificarlas en ningún momento. Los criterios de evaluación utilizados por el líder no son conocidos por el resto del grupo. La comunicación es unidireccional: del líder al subordinado.
Liderazgo democrático: el líder toma decisiones tras potenciar la discusión del grupo, agradeciendo las opiniones de sus seguidores. Los criterios de evaluación y las normas son explícitas y claras. Cuando hay que resolver un problema, el líder ofrece varias soluciones, entre las cuales el grupo tiene que elegir.
Liderazgo paternalista: tiene confianza por sus seguidores, toma la mayor parte de las decisiones entregando recompensas y castigos a la vez. Su labor consiste en que sus empleados trabajen más y mejor, incentivándolos, motivándolos e ilusionándolos a posibles premios si logran el objetivo.
Liderazgo liberal (laissez faire): el líder adopta un papel pasivo, abandona el poder en manos del grupo. En ningún momento juzga ni evalúa las aportaciones de los demás miembros del grupo. Los miembros del grupo gozan de total libertad, y cuentan con el apoyo del líder sólo si se lo solicitan.
Según el tipo de influencia del líder sobre sus subordinados
Liderazgo transaccional: los miembros del grupo reconocen al líder como autoridad y como líder. El líder proporciona los recursos considerados válidos para el grupo.
Liderazgo transformacional o carismático: el líder tiene la capacidad de modificar la escala de valores, las actitudes y las creencias de los seguidores. Las principales acciones de un líder carismático son: discrepancias con lo establecido y deseos de cambiarlo, propuesta de una nueva alternativa con capacidad de ilusionar y convencer a sus seguidores, y el uso de medios no convencionales e innovadores para conseguir el cambio y ser capaz de asumir riesgos personales.
Liderazgo autentico: es aquel líder que se concentra en liderarse en primer lugar a sí mismo. Es un líder con mucho autoconocimiento, ecuanime, espiritual, compasivo y generoso. Solo una vez que se lidera la propia mente se puede liderar a los demás.
Liderazgo lateral: se realiza entre personas del mismo rango dentro de una organización u organigrama o también se puede definir como el proceso de influir en las personas del mismo nivel organizacional para lograr objetivos en común con la organización.
Liderazgo en el trabajo: en los negocios se evalúan dos características importantes en los ejecutivos, con la intención de verificar su capacidad de dirección: por un lado, la aptitud y, por otro, la actitud. La primera se obtiene con el aprendizaje de nuevos métodos y procedimientos; por ejemplo, la capacidad de construir un balance, un flujo de caja, distribución de planta o un plan de marketing. Pero en muchos casos estos conocimientos no son aplicables, porque los gerentes carecen de una buena actitud, es decir, de un comportamiento adecuado que intente implementar dichos métodos. Entre las actitudes más solicitadas y requeridas está la habilidad de liderazgo, la misma que puede cultivarse pero que, según muchos autores, es parte de la personalidad individual. ¿Cómo saber si nosotros estamos configurados como líderes y, en caso contrario, cómo desarrollar estas habilidades en nuestra persona? Es un tema de amplio debate y estudio, pero es necesario descubrir si tenemos algo de líderes y qué cosas nos faltan para lograr serlo a cabalidad.
Otras clasificaciones
Una clasificación de la tipología del liderazgo es la formal, que representa la dirección de un grupo de trabajo de forma oficial o designada; otra menos evidente es el reconocimiento por los miembros de la institución de una manera informal de que tiene gran influencia, pero de una manera libre, sin ánimo retributivo y de forma carismática. En los estudios sociológicos de desarrollo comunitario por observación participativa, estas personas son claves para el trabajo de campo. En la década de 1970, varios sociólogos españoles estudiaron el tema del papel de los 'líderes informales', como un tema relevante de la sociología de la organización.
El liderazgo también puede clasificarse así:
liderazgo individual (ejemplo a seguir)
liderazgo ejecutivo (planeamiento, organización, dirección y control de un proyecto)
liderazgo institucional
Cuando el liderazgo es necesario, comúnmente por el cargo, en una organización, hablamos de líderes formales. Así, este líder debe tener ciertas capacidades: habilidad comunicacional, capacidad organizativa y eficiencia administrativa, lo que equivale a decir que un buen líder es una persona responsable, comunicativa y organizada.

jueves, 25 de marzo de 2010

Herramientas y partes básica de Microsoft word 2007

Todas las herramientas incluidas en la suite Microsoft Office 2007 incorporan varias mejoras en estabilidad, rendimiento y seguridad. El gestor de base de datos Acces permite exportar informes a Excel. El programa de presentaciones PowerPoint, entre otras mejoras, proporciona una mayor calidad de imagen para los archivos guardados en formato .gif, .png y .jpeg. El gestor de correo Outlook mejora las búsquedas al utilizar Windows Desktop Search 4. Y OneNote agrega la compatibilidad para el reconocimiento de caracteres óptico (OCR) para el idioma japonés.

La banda de opciones. Desde las pestañas de esta barra se pueden ejecutar todos los comandos de Word2007. En Word2007 la banda de opciones tiene un comportamiento "inteligente", que consiste, básicamente, en mostrar sólo los comandos más importantes y los que el usuario va utilizando mas.
La pestaña Inicio. contiene las operaciones más comunes sobre copiar, cortar y pegar, además de las operaciones de Fuente, Párrafo, Estilo y Edición.

En Word2007 la pestaña Inicio se encuentra dividida en 5 secciones que contienen las operaciones correspondientes al Portapapeles, Fuente (tamaño de letra, tipo de letra, etc.), Párrafo (alineación de texto, separación entre líneas, sangría, etc.), Estilo y Edición (buscar texto, reemplazar, etc.), no como en anteriores versiones de Word donde cada parte de las recién nombradas, ocupaban una barra de herramientas aparte.

Cada una de las secciones, se ha creado con botones de acceso rápido a la tarea que se desea realizar. Una forma más fácil e intuitiva de utilizar las herramientas. Ya no existe el menú que al hacer clic, abre una lista de herramientas u opciones. Ahora todo está diseñado con iconos de acceso rápido.



La barra de herramientas de acceso rápido contiene iconos para ejecutar de forma inmediata algunos de los comandos más habituales, como Guardar, Deshacer.

En la imagen ves la barra de herramientas de acceso rápido y el Botón Office, lo que antes era el menú Archivo, que en esta nueva versión de Word, aparece como un botón redondo de color naranja con el logo de office.

Personalizar. Podemos decidir qué iconos deben aparecer y cuales no en la barra de acceso rapido, es lo que se suele llamar "personalizar". A lo largo de este curso verás imágenes con iconos que no están en las barra por defecto, para saber cómo agregar y quitar iconos es importante que veas este tema avanzado mas donde te lo explicamos.

Estos elementos que acabamos de explicar son los más importantes de Word2007, si no conoces el resto de los elementos que aparecen señalados en color rojo en la imagen de más arriba puedes verlos aquí.menos

jueves, 11 de marzo de 2010

Como crear un blog en blogger :P

Como crear un BLOG?

Hoy en dia los blogs están en alza , muchas personas quieren tener su espacio en Internet para publicar sus opiniones, sus experiencias , etc , y la forma más sencilla y fácil es con un Blog , o también llamado Weblog

Este tutorial va a mostrar cómo crear un weblog (blog) con Blogger , la herramienta gratuita de Google para crear blogs , que además , no necesita nada mas que seguir unos cuantos pasos por nuestro navegador, y ya tendremos nuestro blog listo , sin bajarnos nada al disco duro

Además, podemos tener muchas opciones para personalizarlo a nuestro gusto , que otros usuarios comenten nuestros posts , poner imágenes , etc

El tutorial está dividido en 3 capítulos: Crear un blog , Publicar nuestro mensaje, y Configuración del blog

1º Crear nuestro blog en blogger

Lo primero que vamos a hacer es ir a www.blogger.com y pincharemos sobre el boton que pone Create your blog now:

Vemos cómo se ha abierto esta ventana

En choose a user name , vamos a poner un nombre de usuario para identificarnos en Blogger , esto no tiene nada que ver con el futuro Blog que vamos a crear

En Display Name pondremos nuestro nick o nombre que se vea cuando publiquemos un post por ejemplo

Una vez rellenados los datos, pulsaremos sobre Continue:

En Blog title pondremos el título de nuestro blog

En Blog Address (URL) pondremos su dirección en internet , que será algo asi como http://NOMBREESCOGIDO.blogspot.com

Las opciones de debajo son opcionales (valga la redundancia), por si queremos instalar blogger en un sitio nuestro , pero en este tutorial vamos a explicar cómo crearlo en blogger, ya que es lo más sencillo

En el ejemplo , hemos puesto de título para el blog Tutorial Blogger, y en Blog Address , http://tutorialblogger.blogspot.com

Una vez rellenado, presionaremos sobre Continue:

Aquí escogeremos la apariencia de nuestro Blog , como veréis, hay muchos estilos para escoger , presionando sobre el icono de la lupa, veremos un ejemplo para decidirnos mejor

Presionamos sobre el que queramos escoger, y le daremos a Continue:

Para el ejemplo, he decidido usar el estilo Son of Moto

Este es el mensaje de confirmación de que nuestro blog ha sido creado con éxito , pulsaremos sobre Start posting para comenzar a postear con Blogger

El blog puede ser utilizado para:


  • Buscar, recoger o comunicar información.
  • Publicar nuestros mensajes
  • Ofrecer recursos de interés disponibles en Internet, ordenados y si es posible comentados.
  • Expresar conocimientos, opiniones y emociones a través de distintos lenguajes.
  • Elaborar nuevos contenidos, generar formas distintas de transmitir, organizar o reformular.
  • Investigar.
  • Analizar.
  • Buscar soluciones.
  • Desarrollar contenidos.
  • Sintetizar contenidos.
  • Plantear cuestiones, situaciones problemáticas, casos prácticos.
  • Escribir por el placer de escribir.
  • Leer diferentes tipos de textos, algunos de ellos nuevos dentro de la tipología textual.
  • Diferenciar para el alumno entre qué es escribir un artículo y escribir un comentario dentro de un blog.
  • Seguir un comentario entre varios blogs individuales siguiendo enlaces o tags o trackbacks.


jueves, 4 de marzo de 2010

Windows 3.0 y 3.1 windows 3x.

La primera versión realmente popular de Windows fue la versión 3.0, publicada en 1990. Ésta se benefició de las mejoradas capacidades gráficas para PC de esta época, y también del microprocesador 80386, que permitía mejoras en las capacidades multitarea de las aplicaciones Windows. Esto permitiría ejecutar en modo multitarea viejas aplicaciones basadas en MS-DOS.

Windows 3 convirtió al IBM PC en un serio competidor para el Apple Macintosh.

Windows 95, 98, y Me

Windows 95, Windows 98 y Windows Me

Windows 95 fue lanzado en 1995, con una nueva interfaz de usuario, compatibilidad con nombres de archivo largos de hasta 250 caracteres, y la capacidad de detectar automáticamente y configurar el hardware instalado (plug and play). De forma nativa podrían

ejecutar aplicaciones de 32-bits y presentó varias mejoras tecnológicas que aumentaron su

estabilidad respecto a Windows 3.1. Hubo varios OEM Service Releases (OSR) de Wind

ows 9

5, cada una de las cuales fue aproximadamente equivalente a un Service

Pack.

Windows 2000

Windows 2000, es un sistema operativo de Microsoft que se puso en circulación el 17 de febrero de 2000 con un cambio de nomenclatura para su sistema NT. Así, Windows NT 5.0 pasó a llamarse Windows 2000. Fue sucedido por Windows XP para eq uipos de escritorio en octubre de 2001 y Windows Server 2003 para servidores en abril de 2003 . En este Sistema Operativo, se introdujeron algunas modificaciones respecto a sus predecesores como el sistema de archivos NTFS 5 y la capacidad de cifrar y comprimir archivos. Introdujo también las mejoras en el sistema de componentes COM, introduciendo COM+ que unificó en un solo paquete de los servicios anexados y la tecnología COM y MTS de Windows NT4, con nuevas ventajas.

Windows 7
Windows 7 es la versión más reciente de Microsoft Windows, un sistema operativo producido por Microsoft para uso en PC, incluyendo equipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos portátiles, "tablet PC", "netbooks" y equipos "media center".[2] El desarrollo de Windows 7 se completó el 22 de julio de 2009, siendo entonces confirmada su fecha de venta oficial para el 22 de octubre de 2009 junto a su e quivalente para servidores Windows Server 2008 R2.

Windows vista

Windows Vista es una línea de sistemas operativos desarrollada por Microsoft para ser usada en ordenadores de sobremesa, ordenadores portátiles, Table

t PC y Centros multimedia.

El proceso de desarrollo terminó el 8 de noviembre de 2006 y en los siguie

ntes tres meses fue entregado a los fabricantes de hardware y software, clientes de negocios y canales de distribución. El 30 de enero de 2007 fue lanzado mundialmente y fue puesto a disposición para ser comprado y descargado desde el sitio web de Microsoft.


Windows XP
Windows XP (cuyo nombre en clave inicial fue Whistler) es una versión de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos desarrollado por Microsoft. Lanzado al mercado el 25 de octubre de 2001, se considera que actualmente existen más de 400 millones de copias funcionando. Las letras "XP" provienen de la palabra eXPeriencia, eXPerience en inglés.


Windows live
Windows Live es el nombre para un conjunto de servicios y productos de software de Microsoft. Una mayoría de estas aplicaciones web, son accesibles desde un navegador, pero también hay aplicaciones binarias que requieren la instalación en el PC del usuario. Hay tres maneras en que Windows Live ofrecen los servicios: Aplicaciones de Windows Live Essentials, servicios web y servicios móviles.

jueves, 25 de febrero de 2010

HERSHEY'S


HERSHEY'S
Hershey Company, antiguamente Hershey Foods Corporation, comúnmente referida como Hershey's, es la compañía fabricante de chocolates más grande de Estados Unidos. Su sede está situada en Hershey, Pensilvania, una ciudad impregnada con el aroma de cacao, en algunos días. Fundada por Milton S. Hershey en 1894 como Hershey Chocolate Company subsidiaria de Lancaster Caramel Company. Actualmente los productos Hershey's son vendidas mundialmente.

Hershey es una de las compañías de chocolate más antiguas en Estados Unidos, además de un ícono en la cultura estadounidense por su famosa barra de chocolate. The Hershey Company es dueña de otras compañías de caramelo y se encuentra afiliada Hershey Entertainment and Resorts Company que administra el Hersheypark, un parque temático de chocolate y de diversión; el equipo de hockey Hershey Bears; el Estadio Hersheypark; y el GIANT Center.

Historia

Luego de finalizar sus estudios acerca confitería en 1876, Milton Snavely Hershey fundó su propia tienda de dulces en Filadelfia, que seis años más tarde fracasó. En Chicago y Nueva York, trató nuevamente de fabricar caramelos, pero no funcionó, por lo que retornó a Filadelfia, en donde estableció Lancaster Caramel Company, allí utilizó leche fresca para confeccionar caramelos, logrando un resultado exitoso. Para 1884 culminó la construcción de una pequeña tienda adyacente a su compañía en Lancaster, nombrándola Hershey Chocolate Company. En 1900 vendió su fábrica de caramelo por la cantidad de 1.000.000 de dólares (alrededor de 24.000.000 dólares estadounidenses en el día de hoy) y comenzó a concentrarse en la fabricación de chocolate. Para el años de 1903, Hershey inició la construcción de su nueva compañía en su ciudad natal, Derry Church, Pensilvania, que más tarde sería conocida como Hershey, Pensilvania. Aquí desarrolló sus famosas barras de chocolate de leche, que de inmediato fueron un éxito y se convirtió en el primer producto en su género en ser vendido a nivel nacional, resultando en un acelerado crecimiento de la compañía.

Mientras la compañía se hacía exitosa vendiendo productos del dulce chocolate, Milton Hershey creaba una fortuna con sus productos a base de chocolate. Una nueva planta de producción fue construida en el año 1896, exclusivamente para procesar la leche y para crear y refinar recetas para sus dulces de chocolate blanco. Tres años después, en 1899, él descubrió el Proceso Hershey.

jueves, 18 de febrero de 2010

Sistema Operativo,fuciones y elementos


Sistema Operativo

Un sistema operativo es el programa que oculta la verdad del hardware al programador y presenta una vista simple y agradable de los archivos nominados que pueden leerse y escribirse. El sistema operativo resguarda al programador del hardware del disco y presenta una interfaz simple orientada al archivo, también disimula mucho del trabajo concerniente a interrupciones, relojes o cronómetros, manejo de memoria y otras características de bajo nivel.La función del sistema operativo es la de presentar al usuario con el equivalente de una máquina ampliada o máquina virtual que sea más fácil de programar que el hardware implícito.Un sistema operativo es una parte importante de casi cualquier sistema de computación. Un sistema de computación puede dividirse en cuatro componentes: el hardware, el sistema operativo, los programas de aplicación y los usuarios.El hardware (unidad central de procesamiento (UCP), memoria y dispositivos de entrada y salida (E/S)) proporciona los recursos de computación básicos. Los programas de aplicación (compiladores, sistemas de bases de datos, juegos de video y programas para negocios) definen la forma en que estos recursos se emplean para resolver los problemas de computación de los usuarios. Puede haber distintos usuarios (personas, máquinas, otros computadores) que intentan resolver problemas diferentes; por lo tanto es posible que haya diferentes programas de aplicación. El sistema operativo controla y coordina el uso del hardware entre los diversos programas de aplicación de los distintos usuariosPodemos ver al sistema operativo como un asignador de recursos. Un sistema de computación tiene muchos recursos (hardware y software) que pueden requerirse para resolver un problema: tiempo de la UCP, espacio de memoria, espacio de almacenamiento de archivos, dispositivos de E/S, etc. El sistema operativo actúa como el administrador de estos recursos y los asigna a usuarios y programas concretos según los necesiten las tareas de los usuarios.Puesto que pueden surgir conflictos en las solicitudes de recursos, el sistema operativo debe decidir a que solicitudes se les asignaran para que el sistema de computación pueda funcionar de manera eficiente y justa.En términos generales no hay una definición de sistema operativo completamente adecuada. Los sistemas operativos existen porque son una manera razonable de solucionar el problema de crear un sistema de computación utilizable.
Objetivos para la creación de los sistemasOperativos.
Transformar el complejo hardware de una computadora a una máquina accesible al usuario.
Lograr el mejor uso posible de los recursos. Hacer eficiente el uso del recurso.


Funciones


Funciones de un sistema operativoLas funciones más importantes que debe cumplir un sistema operativo son las siguientes:
Aceptar los trabajos y conservarlos hasta su finalización.
Detectar errores y actuar de modo apropiado en caso de que se produzcan.
Controlar las operaciones de E/S.
Controlar las interrupciones.
Planificar la ejecución de tareas.
Entregar recursos a las tareas.
Retirar recursos de las tareas.
Proteger la memoria contra el acceso indebido de los programas.
Soportar el multiacceso.
Proporcionar al usuario un sencillo manejo de todo el sistema.
Aprovechar los
tiempos muertos del procesador.
Compartir los recursos de la máquina entre varios procesos al mismo tiempo.
Administrar eficientemente el sistema de cómputo como un todo armónico.
Permitir que los diferentes usuarios se comuniquen entre sí, así como protegerlos unos de otros.
Permitir a los usuarios almacenar información durante plazos medianos o largos.
Dar a los usuarios la facilidad de utilizar de manera sencilla todos los recursos, facilidades y lenguajes de que dispone la computadora.
Administrar y organizar los recursos de que dispone una computadora para la mejor utilización de la misma, en beneficio del mayor número posible de usuarios.
Controlar el acceso a los recursos de un sistema de computadoras

Elementos

El sistema operativo está compuesto por un conjunto de paquetes de software que pueden utilizarse para gestionar las interacciones con el hardware. Estos elementos se incluyen por lo general en este conjunto de software:
El núcleo, que representa las funciones básicas del sistema operativo, como por ejemplo, la gestión de la memoria, de los procesos, de los archivos, de las entradas/salidas principales y de las funciones de comunicación.
El intérprete de comandos, que posibilita la comunicación con el sistema operativo a través de un lenguaje de control, permitiendo al usuario controlar los periféricos sin conocer las características del hardware utilizado, la gestión de las direcciones físicas, etcétera.
El sistema de archivos, que permite que los archivos se registren en una estructura arbórea

jueves, 11 de febrero de 2010

Software y Hardware

Mas allá de la popular definición hardware es lo que golpeas cuando falla el software, el Hardware son todos los componentes y dispositivos físicos y tangibles que forman una computadora como la CPU o la placa base, mientras que el Software es el equipamiento lógico e intangible como los programas y datos que almacena la computadora.

Hardware

Los componentes y dispositivos del Hardware se dividen en Hardware Básico y Hardware Complementario

  • El Hardware Básico: son las piezas fundamentales e imprescindibles para que la computadora funcione como son: Placa base, monitor, teclado y ratón.
  • El Hardware Complementario: son todos aquellos dispositivos adicionales no esenciales como pueden ser: impresora, escáner, cámara de vídeo digital, webcam, etc.

Grupos de Hardware

Según sus funciones, los componentes y dispositivos del hardware se dividen en varios grupos y en el siguiente orden:

Software de Sistema

Se llama Software de Sistema o Software de Base al conjunto de programas que sirven para interactuar con el sistema, confiriendo control sobre el hardware, además de dar soporte a otros programas.

El Software de Sistema se divide en: