multimedios
Un multimedios o multimedio es una estructura empresaria que se caracteriza por articular un conjunto de
medios de comunicación de distinta naturaleza (clásicamente prensa escrita, televisión yradio) en manos de un mismo grupo propietario.
La estructura de la empresa de comunicación como multimedios ha sido tanto cuestionada como apoyada
. Las principales críticas provienen de la concentración de la información en pocas manos y por lo tanto un
empobrecimiento de la fuentes para la opinión pública, así como una disminución de la libertad de los periodistas
y comunicadores a la par de un aumento notable del poder político de los grupos propietarios. Los principales
elogios sostienen que la empresa multimedios permite llegar a mayor cantidad de personas así como aumentar
la rentabilidad del capital y optimizar el gastopublicitario de la empresas.
Internet
Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.
El género de la palabra Internet es ambiguo, según el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española
Realidad virtual
Realidad virtual es un sistema tecnológico, basado en el empleo de ordenadores y otros dispositivos, cuyo fin es producir una apariencia derealidad que permita al usuario tener la sensación de estar presente en ella. Se consigue mediante la generación por ordenador de un conjunto de imágenes que son contempladas por el usuario a través de un casco provisto de un visor especial. Algunos equipos se completan con trajes y guantes equipados con sensores diseñados para simular la percepción de diferentes estímulos, que intensifican la sensación de realidad. Su aplicación, aunque centrada inicialmente en el terreno de los videojuegos, se ha extendido a otros muchos campos, como la medicina o lassimulaciones de vuelo.
Televisión por satélite
La televisión por satélite es un método de transmisión televisiva consistente en retransmitir desde un satélite de comunicaciones una señal de televisiónemitida desde un punto de la Tierra, de forma que ésta pueda llegar a otras partes del planeta. De esta forma es posible la difusión de señal televisiva a grandes extensiones de terreno, independientemente de sus condiciones orográficas.
Hay tres tipos de televisión por satélite: Recepción directa por el telespectador (DTH), recepción para las cabeceras de televisión por cable (para su posterior redistribución) y servicios entre afiliados de televisión local.
Historia
Desde que la Unión Soviética puso en órbita el año 1957, el primer satélite, denominado Sputnik 1, se han lanzado miles de estos artefactos para todo tipo de finalidades. Uno de los usos más tendidos es el de las telecomunicaciones, a partir del cual ha sido posible la difusión de señal de televisión ofreciendo una cobertura prácticamente total para zonas muy amplias de terreno.
Desde el lanzamiento del primer satélite han ido surgiendo varios acontecimientos importantes desde el punto de la televisión por satélite, como por ejemplo la emisión de la primera señal de televisión, el año 1962, utilizando el satélite Telstar 1 o el lanzamiento del primer satélite de radiodifusión directa (DBS), el Ekran, pensado para la recepción de señal de televisión a casa. El uso de satélites de comunicaciones se ha extendido hasta el punto en que existen en la actualidad más de 300 satélites de comunicaciones en órbita geoestacionaria, emitiendo señales de televisión en cualquier parte del mundo
Videoconferencia
Videoconferencia es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, permitiendo mantener reuniones con
grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí. Adicionalmente, pueden ofrecerse facilidades telemáticas o
de otro tipo como el intercambio de gráficos, imágenes fijas, transmisión de ficheros desde el ordenador, etc.
El núcleo tecnológico usado en un sistema de videoconferencia es la compresión digital de los flujos de audio
y vídeo en tiempo real. Su implementación proporciona importantes beneficios, como el trabajo colaborativo entre
personas geográficamente distantes y una mayor integración entre grupos de trabajo.
La tecnología básica utilizada en sistemas de videoconferencia es la compresión digital de audio y vídeo en tiempo real. El hardware o software que realiza la compresión se llama codec (codificador / decodificador). Se pueden lograr tasas de compresión de hasta 1:500. El flujo digital resultante de 1s y 0s se divide en paquetes etiquetados, que luego se transmiten a través de una red digital (por lo general ISDN o IP).
Hay, básicamente, dos tipos de sistemas de videoconferencia:
1- Sistemas de videoconferencia dedicados : Posee todos los componentes necesarios empaquetados en un solo equipo, por lo general una consola con una cámara de vídeo de alta calidad controlada por un control remoto. Hay varios tipos de dispositivos de videoconferencia dedicada:
Videoconferencia para grandes grupos: son dispositivos grandes , no portátiles, más costosos utilizados para grandes salas y auditorios.
Videoconferencia para grupos pequeños: no son portátiles, son más pequeños y menos costosos, utilizados para salas de reuniones pequeñas.
videoconferencia individuales son generalmente dispositivos portátiles, destinados a usuarios individuales, tienen cámaras fijas, micrófonos y altavoces integrados en la consola.
2- Sistemas de escritorio: Los sistemas de escritorio son complementos –add-ons-(Por lo general tarjetas de hardware) a los PC normales, transformándolas en dispositivos de videoconferencia. Una gama de diferentes cámaras y micrófonos pueden ser utilizados con la tarjeta, que contiene el codec e interfaces de transmission necesarias. La mayoría de los sistemas de escritorios trabajan estándar H.323. Las Videoconferencias realizadas a través de ordenadores dispersos son también conocidos como e-meetings.
Red de computadoras
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos
informáticos conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas
electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos con la finalidad de compartir información y recursos.
Este término también engloba aquellos medios técnicos que permiten compartir la información. [cita requerida]
La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la
distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar lavelocidad de transmisión de los datos y
reducir el coste general de estas acciones.2
La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más
importante y extendido de todos ellos el modelo TCP/IP basado en el modelo de referencia OSI. Este último, estructura
cada red en 7 capas con funciones concretas pero relacionadas entre sí; en TCP/IP se reducen a 4 capas. Existen multitud de
protocolos repartidos por cada capa, los cuales también están regidos por sus respectivos estándares.
¿Cuál es la relación entre estas NTIC y el aula?
Un aula TIC en España es aquella en la que el alumnado usa ordenadores con conexión a Internet como recurso educativo (TIC acrónimo de Tecnologías de la información y la comunicación). En cada centro se elige entre los docentes un coordinador en TIC, que es el encargado de su mantenimiento y recibe por ello liberación horaria semanal y formación especializada.
¿De que manera ejercen influencia sobre nuestras vidas?
Soy de los que creen que la manera mas valida de penetrar lo mas profundamente posible en los fenómenos desencadenados, por la irrupción traumática de las tecnologías de la información y la comunicación(en adelante TICs), es desde nuestras vivencias cotidianas. Vivencias cotidianas, que están enmarcadas en la edad biológica que se posea, la ciudad en que se viva y en la posición económica y cultural que el esfuerzo propio y/o el azar nos haya colocado.
Si todas nuestras conductas, son en ultima instancia comunicaciones. Y si alguien conceptuó a la sociedad como la sumatoria de las enesimas comunicaciones, Podemos intentar imaginar que implica ello, en un planeta que alberga alrededor de seis mil (6.000.000.000) millones de personas. Se me ocurre que, podríamos considerar que tamaña masa de interacciones posibles, es una invitación a la modestia y a la humildad.
¿Cómo las abordamos desde la escuela?
En la actualidad los estudiantes crecen rodeados de tecnología digital a la que tienen acceso a través de sus hogares, colegios, centros comerciales, oficinas, etc. Esto ha conducido a que la conozcan, la dominen y emprendan actividades cada vez más complejas y a que sean los maestros y padres quienes necesiten ayuda en el manejo de la misma. Esta fortaleza de la generación Net, como se le llama, requiere de los maestros una forma diferente de ver la educación porque exige replantear: qué enseñar, cómo hacerlo y con qué herramientas. En definitiva, implica cambiar los viejos paradigmas pedagógicos para incorporar la nueva tecnología al salón de clase basados en el hecho de que por primera vez los estudiantes cuentan con nuevas y poderosas herramientas para investigar, analizar y comunicarse, y en el profundo cambio que se esta dando en las relaciones maestro -alumno.
¿Desde que perspectiva o enfoque proponemos el trabajo educativo con las mismas?
Desde sus inicios la escuela argentina se preocupó por “construir igualdad”, por aunar
a los diferentes en torno a un proyecto común. Pero el sistema educativo tradicional
fue diseñado en base a un principio de oferta homogénea. Hoy, aunque las preocupaciones siguen siendo las mismas, los nuevos mecanismos culturales de la sociedad y la economía del conocimiento tienden a respetar las particularidades. Las escuelas se van aproximando a las tecnologías de la información y la comunicación de maneras muy diversas, negociando entre los avances mediáticos y tecnológicos, las culturas organizacionales, las necesidades de los docentes, las brechas generacionales, las apropiaciones autónomas de jóvenes y las expectativas de la comunidad. De allí que las políticas públicas requieren tener en cuenta a las instituciones y a los sujetos en situación. Cuando en la actualidad se habla de igualdad en la escuela, se piensa en una igualdad compleja.
Una igualdad que habilita y valora las diferencias que cada uno aporta como ser humano.
De este modo, la escuela en tanto agencia social se reinserta en la dinámica cultural.
Se revitaliza como espacio público fértil para la “ciudadanización de los problemas dela comunicación”. Es que con la integración de las TIC a proyectos transversales y significativos, la escuela se acopla a distintos movimientos de la sociedad civil que juegan un rol vital en la protección y promoción de la diversidad de las expresiones de la cultura y del acceso al conocimiento.
lunes, 11 de julio de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)